TERMINACIONES PARA CASAS DE BIOCONSTRUCCIÓN
TERMINACIONES PARA CASAS DE BIOCONSTRUCCIÓN
CIMENTACIONES-SOLERA
Les mostramos los trazos generales de la realización de una solera sobre terreno horizontal, a continuación le mostramos los pasos a seguir:
1º Se realiza un encachado de grava con las dimensiones y forma de la planta de la vivienda.
2º Se coloca membrana impermeabilizante de P.V.C, para evitar la capilaridad y transmisiones de humedades desde el terreno.
3º Se colocan los desagües de baños y cocina, así como las acometidas de agua y electricidad de entrada a la vivienda.
4º Se colocan tableros para encofrar con el fin de realizar una solera de aproximadamente 20 cms de altura sobre todo el conjunto anterior descrito ocultando parcialmente las tomas y acometidas.
5º Se hace una mezcla de cal aérea, grava y arena , generando unos 7 cms aproximados de espesor sobre la grava, junto con el aislante compuesto por paja y cal, vertiendo la mezcla dentro del perímetro generado por los tableros de encofrar. Se colocarán conectores de caña en toda la solera para evitar figuraciones de la solera.
6º Se coloca un drenaje perimetral alrededor de la solera con tubería de PCV perforada desaguando en las correspondientes arquetas o hacia el mismo terreno.
7º Una vez la solera ha endurecido, se retiran los tableros de encofrar, rematando los cantos de esta con lamina asfáltica impermeabilizante.
8º Llegado a este punto, se procede al montaje de los muros perimetrales de la vivienda con el bloque de bala de paja.
ACABADOS DE MUROS EXTERIORES:
- Madera: a base de tabla de 20×160 mms, fijados sobre rastreles al muro de la vivienda, generando cámara de aire interior, previa instalación en el muro de lamina transpirable e impermeable
- Yeso de Albarracín, acabado de realización artesanal de gran atractivo visual y dureza, aplicado sobre una malla de fibra fijada al muro exterior y con tonos rojizos según se aprecia.
- Cal, revoco realizado a base de cal hidráulica, que endurece con el agua.
- Adobe, muros realizados de manera artesanal con mampostería de ladrillo de adobe
- Piedra musgo, con un espesor aproximado de 7 cms. Se podría estudiar el uso de diferentes tipos de piedra decorativa a petición del cliente.
ACABADOS DE CUBIERTA:
- VEGETAL, como propuesta inicial de realización en nuestras viviendas de bioconstrucción. Este tipo de cubierta aportan un extra de aislamiento a la vivienda, reflejando la radiación solar hacia el exterior. También evitamos que en momentos de gran cantidad de agua de lluvia los vierteaguas de la cubierta se vean saturados, al realizar un efecto de filtro y reten de las aguas pluviales. Tanto la capa de arena como mallas de retención de tierras se colocan sobre una lamina de EPDM, realizada con caucho reciclado, siendo impermeable y no transpirable.
- BITÚMICA, laminas bituminosas con acabado de pizarra granulada, en diferentes colores, generalmente montados sobre tableros, siendo los de tipo OSB los más utilizados para este fin.
- TEJA DE BARRO, al igual que en una vivienda de obra común, esta se instala enrrastrelada y montada sobre la estructura de la cubierta, generando adicionalmente otra cámara de ventilación bajo la teja.
- TEJA DE PIZARRA, como en el caso anterior, enrastrelada y creando cámara de ventilación en la estructura de la cubierta.
CARPINTERIAS EXTERIORES:
- VENTANAS:
- Madera de pino, carpinterías macizas de madera con acabados aceitados y esmaltados ( pintura ) con cristales tipo climalit
Aunque la tendencia natural dentro de nuestras casas es solicitar las carpinterías de exterior en madera, se ofrece también la opción de estudiar al cliente la instalación de carpinterías en aluminio con rotura de puente térmico y ó P.V.C.
- Madera de Iroco, al igual que la anterior, con cristal tipo climalit y acabados aceitados
- PUERTAS EXTERIORES:
- Madera de pino, carpinterías macizas de madera con acabados esmaltados y diferentes diseños para elegir. Se podrían estudiar diseños de puertas personalizados.
- Madera de Iroco.
CARPINTERIAS DE INTERIOR:
- Puertas de transito interior: carpinterías macizas de madera de pino con acabados esmaltados, lacados, barnizados ó aceitados.
COMPOSICION DE TABIQUES INTERIORES:
- ESTRUCTURA: Las tabiquerías de distribución se realizan con un bastidor de madera de pino de 7 cms de grueso más los correspondientes acabados de ambas caras, consiguiendo un grueso tipo de 10 cms totales, siendo este grueso relativo a los materiales seleccionado por el cliente para su vivienda.
- REVESTIMIENTOS DE TABIQUES INTERIORES:
- Madera:
- Contrachapados, de grueso aproximado de 1,5 cms en madera de Chopo, Calabó o similar, pintadas o aceitadas
- Madera:
- Tableros de O.S.B, grueso de 1,5 cms aproximados, pintados o aceitados
- Friso de madera, grueso de 1,5 cms aproximado, con acabado aceitado o pintado.
- Paneles:
- Fermacell, paneles de fibra de celulosa con acabado liso, grueso de 1,5 cms aproximados, IGNIFUGO
-
- Yeso-Pladur, grueso de 1,5 cms aproximados
- Barro
- Revocos:
- Arcilla, con este material conseguiremos una autorregulación en la humedad interior de la vivienda en torno a un 55%. También consigue filtrar y absorber los malos olores, siendo especialmente recomendable en aquellas estancias donde se pudiera llegar fumar. El espesor previsto de este revoco de arcilla esta en torno a los 2 cms aproximados.
En los acabados descritos se utilizaran pinturas ecológicas y naturales, transpirables y no toxicas, a base de resinas naturales, consiguiendo una gran dureza en la imprimación.
– Revestimientos de cocinas y baños:
- Azulejos.
- Barro
- Tadelak, esta bonita terminación generalmente es usada en zonas húmedas como baños y cocinas, se realiza a base de cal hidráulica mezclada con anilinas y tierras naturales para conseguir diferentes acabados de color. El material es altamente resistente al agua, consiguiendo en su terminación unas superficies endurecidas y acabado pulido. Esta técnica es originaria de Marruecos. Este acabado es opcional y podría estudiarse de manera personalizada.
- AISLAMIENTO DE LOS TABIQUES: el aislamiento de las paredes se realiza con viruta de celulosa reciclada tratada a base de sales de Borax, e insufladas dentro del muro a una presión preestablecida para su correcto relleno y compactado dentro de la pared, evitando así bolsas de aire en su interior.
TERMINACIONES DE SUELOS:
- Tarima de madera de pino maciza, de 22 mms de grueso, por 140 mms de ancho.
- Tarima flotante, clase AC3 ( calidad media )
- Gres de tipo medio
Opcional:
- Tarima de madera de Roble
- Barro, en plaquetas de 33×33
- Cemento pulido
- Yeso de Albarracín
- Microcemento